Acerca de mí

Binary/Deriv

viernes, 1 de noviembre de 2024

El Viaje del Trading: Pasión y Dedicación

Queridos estudiantes,

Hace más de 7 años tomé la decisión de dedicarme al trading, y desde entonces, esta actividad se ha convertido en una parte integral de mi vida. Muchos me preguntan cómo me mantengo motivado y concentrado cada día en el mercado. La verdad es que para mí, el trading no es solo un trabajo; es una pasión que no requiere esfuerzo. Cuando amas lo que haces, la motivación surge de manera natural.

El trading, como cualquier otra disciplina, tiene sus altos y bajos. Habrá días en los que las cosas no saldrán como esperas, pero es importante recordar que cada desafío es una oportunidad para aprender y mejorar. Aquí hay algunos consejos que me han ayudado a lo largo de los años y que espero les sean útiles:
  1. Encuentra tu Pasión: Si realmente disfrutas del trading, cada día será una nueva aventura. La pasión es el motor que te impulsa a seguir adelante, incluso en los momentos difíciles.
  2. Establece Metas Claras: Tener objetivos bien definidos te dará una dirección y te ayudará a mantenerte enfocado. Celebra cada logro, por pequeño que sea, y utilízalo como un impulso para alcanzar tus siguientes metas.
  3. Aprende Continuamente: El mercado está en constante cambio, y siempre hay algo nuevo que aprender. Mantente actualizado, investiga, y nunca dejes de mejorar tus habilidades. La formación continua es clave para el éxito a largo plazo.
  4. Mantén una Mentalidad Positiva: La actitud con la que enfrentas el trading es crucial. Mantén la calma, la paciencia y la confianza en tus habilidades. La mentalidad positiva es tu mejor aliada.
  5. Equilibrio entre Vida y Trabajo: Aunque el trading es una parte importante de tu vida, no olvides equilibrarlo con otras actividades que te apasionen. Pasar tiempo con la familia y amigos, practicar deportes, o disfrutar de tus hobbies te ayudará a mantener una mente clara y renovada.
Recuerda, el trading no es solo sobre ganar dinero; es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Cada operación es una lección, y cada día es una oportunidad para ser mejor que ayer. Estoy aquí para apoyarte en este camino y compartir contigo todo lo que he aprendido.

sábado, 2 de septiembre de 2023

La psicología de masas en los mercados financieros

 


La incesante lucha intradiaria en los mercados financieros entre alcistas y bajistas es lo que impulsa los movimientos alcistas del precio y precipita las caídas del mercado. Independientemente del estilo de análisis o sistema empleado por los traders, un objetivo primordial de sus esfuerzos es comprender el grado de control que tienen los compradores y vendedores en un momento dado y predecir quién debería tener el poder en un futuro cercano o lejano.

Desafortunadamente, el deseo natural de los traders de seguir a las multitudes a menudo se interpone en el camino para ver esto claramente. En este artículo veremos cómo la psicología del mercado y las finanzas conductuales impulsan los mercados alcistas y bajistas en masa.

Si bien a los inversores individuales generalmente les gusta pensar que toman decisiones independientes y objetivas, a menudo se encuentran bajo los caprichos ocultos de la psicología del mercado que en muchas ocasiones domina la mente, incluso, de los traders más experimentados.

El comportamiento de la multitud en los mercados se conoce desde hace siglos, con varias burbujas de activos como la famosa tulipomanía holandesa atribuida al poder de las masas.

El comportamiento de manada puede desencadenar grandes e infundados repuntes del mercado y ventas masivas que a menudo carecen de un apoyo fundamental para justificar la acción del precio.

La locura de las multitudes

Una forma de ver el mercado es como una multitud desorganizada de individuos cuyo único propósito común es determinar el estado de ánimo futuro de la economía —o el equilibrio de poder entre optimistas (alcistas) y pesimistas (bajistas)— y, por lo tanto, generar rendimientos a partir de una decisión correcta sobre el mercado tomada hoy que dará sus frutos en el futuro.

Sin embargo, es importante darse cuenta de que la multitud está compuesta por una variedad de individuos, cada uno propenso a emociones conflictivas y en competencia. Optimismo y pesimismo, esperanza y miedo: todas estas emociones pueden existir en un inversor en diferentes momentos o en múltiples inversionistas o grupos al mismo tiempo. En cualquier decisión comercial, el objetivo principal es dar sentido a esta avalancha de emociones, evaluando así la psicología de las multitudes que forman el mercado.

Aunque nos gusta pensar lo contrario, somos animales y en muchas ocasiones somos afectados e incluso dominados por los mismos impulsos que dirigen los comportamientos de estos, aún cuando tratamos de comportarnos de la manera más racional posible.

El famoso libro de Charles Mackay de 1852, «Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds», es quizás el más citado en las discusiones sobre los fenómenos del mercado, desde la tulipomanía en la Holanda del siglo XVII hasta casi todas las burbujas del mercado que han ocurrido desde entonces. La historia es familiar: un mercado alcista duradero en alguna materia prima, moneda o acción lleva al público en general a creer que la tendencia no puede terminar. Tal pensamiento optimista lleva al público a extenderse demasiado en la adquisición del objeto de la manía, mientras que los prestamistas se pelean entre sí para alimentar el fuego.

Eventualmente, surge el miedo en los inversores cuando comienzan a pensar que el mercado no es tan fuerte como supusieron inicialmente. Inevitablemente, el mercado colapsa sobre sí mismo cuando ese miedo se convierte en venta de pánico, creando una espiral viciosa que lleva al mercado a un punto más bajo de lo que estaba antes de que comenzara la manía, y del cual probablemente le tomará años recuperarse.

Comprender el comportamiento de la manada

La clave de estos fenómenos generalizados reside en la naturaleza gregaria de la multitud: la forma en que un conjunto de individuos normalmente tranquilos y racionales puede verse abrumado por una emoción determinada cuando parece que sus compañeros se están comportando de cierta manera universal. Aquellos que estudian el comportamiento humano han descubierto repetidamente que el miedo a perder una oportunidad de obtener ganancias es un motivador más duradero que el miedo a perder los ahorros de toda una vida.

En su nivel fundamental, este miedo a ser excluido o fracasar cuando nuestros amigos, parientes y vecinos parecen estar haciendo una fortuna, impulsa el poder abrumador de la multitud.

Por naturaleza, los seres humanos también quieren ser parte de una comunidad de personas con normas culturales y socioeconómicas compartidas. Sin embargo, las personas aún aprecian su individualidad y asumen la responsabilidad de su propio bienestar. Ocasionalmente, se puede inducir a los inversores a seguir a la manada, ya sea comprando en o cerca de un máximo del mercado o saliendo del mercado apresuradamente durante un colapso del precio. Las finanzas conductuales atribuyen esta conducta a la tendencia natural del ser humano a dejarse influenciar por las influencias sociales que desencadenan el miedo a estar solo o el miedo a perderse algo.

Otra fuerza motivadora detrás del comportamiento de la multitud es nuestra tendencia a buscar el liderazgo en la forma del equilibrio de la opinión de la multitud (ya que pensamos que la mayoría debe tener razón) o en la forma de unos pocos individuos clave que parecen estar impulsando la opinión de la multitud en virtud de su extraña habilidad para predecir el futuro.

En tiempos de incertidumbre (¿y qué es más incierto que la multitud de opciones que enfrentamos en el universo de los mercados financieros?), buscamos líderes fuertes para guiar nuestro comportamiento y brindar ejemplos a seguir. Un gurú del mercado aparentemente omnisciente es solo un ejemplo del tipo de persona que pretende ser un líder omnisciente de la multitud, pero cuya fachada es la primera en desmoronarse cuando las mareas de la manía eventualmente cambian.

El trader ante la multitud de opciones


Debido al poder abrumador de la multitud y la tendencia de los grandes movimientos del mercado a continuar durante largos períodos de tiempo sobre la base de esta fuerza, el trader individual racional se enfrenta a un enigma: ¿seguir la fuerza de las masas de miles de traders e inversores o atacar desafiantemente bajo el supuesto de que sus decisiones individualmente bien analizadas prevalecerán sobre la locura circundante?

La solución a este problema es bastante simple: ¡siga a la multitud cuando su opinión concuerde con su análisis y reduzca sus pérdidas y salga del mercado cuando la multitud se vuelva en su contra! Tanto seguir a la multitud como salir presentan sus propios desafíos únicos.

Los riesgos de seguir a la multitud


La clave para el éxito duradero en el trading es desarrollar un sistema individual e independiente que exhiba las cualidades positivas de un análisis racional, estudioso y no emocional, y una implementación altamente disciplinada. La elección dependerá de la predilección única del trader individual por los gráficos y las herramientas del análisis técnico. Si la realidad del mercado concuerda con los principios del sistema del trader, nace una carrera exitosa y rentable (al menos por el momento).

Entonces, la situación ideal para cualquier trader es esa hermosa alineación que ocurre cuando la multitud del mercado y el sistema de análisis elegido por uno se juntan para crear rentabilidad. Aquí es cuando la multitud parece confirmar su sistema de análisis y es probable que sea la situación en la que obtendrá sus mayores ganancias a corto plazo. Sin embargo, esta es también la situación potencialmente más devastadora a mediano y largo plazo porque el trader puede caer en una falsa sensación de seguridad a medida que se confirma su análisis. A continuación, el trader es absorbido de manera sutil e irrevocable y termina uniéndose a la multitud, desviándose de su sistema individual y dando cada vez más credibilidad a las decisiones de los demás.

Inevitablemente, habrá un momento en que el comportamiento de la multitud se desviará de la dirección sugerida por el sistema analítico del trader. y este es el momento preciso en el que el trader inteligente debe frenar y salir de su posición. Este es también el momento más difícil para salir de una posición ganadora, ya que es muy fácil dudar de la señal que uno está recibiendo y esperar un poco más de rentabilidad. Como siempre es el caso, desviarse del propio sistema puede ser fructífero por un tiempo, pero a largo plazo, siempre es el enfoque individual, disciplinado y analítico el que triunfará sobre la adhesión ciega a quienes lo rodean.

Ir contra la multitud y salir


Las mejores decisiones de un trader se tomarán cuando tengan un plan de trading escrito que explique exactamente bajo qué condiciones se ingresará y se cerrará una operación. Estas condiciones pueden muy bien ser impulsadas por la multitud, o pueden ocurrir independientemente de la dirección en la que se mueva la multitud. Y habrá momentos en que el sistema del trader genere una señal que es exactamente opuesta a la dirección en la que se mueve la multitud. Es esta última situación en la que un trader debe ser extremadamente cauteloso.

En cierto sentido, la multitud nunca se equivoca a corto plazo. Llevar a cabo la investigación y análisis necesarios del mercado, o pensar como un trader contrario, es una estrategia mucho mejor que sucumbir a una mentalidad de masas, especialmente cuando la exuberancia irracional parece haberse apoderado del mercado. El optimismo extremo a menudo coincide con los máximos del mercado y el pesimismo extremo es bastante evidente en los mínimos del mercado. El punto obvio es que estos extremos del mercado solo pueden identificarse de hecho después del hecho. En otras palabras, con la claridad que solo viene en retrospectiva.

Los inversores inteligentes saben que el momento de vender es cuando los precios son mucho más altos de lo que sugieren los fundamentos y que el momento de comprar es cuando los precios son mucho más bajos de lo razonablemente justificado. El optimismo extremo debe verse como una vena bajista y el pesimismo extremo debe verse como alcista, que es lo opuesto a la forma en que piensa la multitud.

Cuando la multitud se mueve en una dirección contraria a la que mantiene el sistema de trading de un trader, la mejor decisión que puede tomar este es salir. En otras palabras, el trader debe tomar sus ganancias o realizar sus pérdidas y mantenerse al margen hasta que el sistema emita una señal positiva nuevamente. Es mejor renunciar a una cierta cantidad de ganancias potenciales que perder cualquier cantidad del capital ganado con tanto esfuerzo.

No podemos controlarlo todo


Aunque es imprescindible, la diligencia debida no puede salvarlo de todo. Los estudios han encontrado que los inversores están más influenciados por los eventos actuales (noticias del mercado, eventos políticos, ganancias, etc.) e ignoran la inversión a largo plazo y los fundamentos económicos. Además, si un movimiento comienza en una dirección, tiende a captar más y más inversores con el tiempo y el impulso.

El impacto de un comportamiento similar al de los lemmings ha empeorado en los últimos años debido a la abundancia de noticias financieras, económicas y de otro tipo sensacionalistas que bombardean la sensibilidad de los inversores prudentes. Esta proliferación de medios financieros afecta inevitablemente a la psicología de los inversores y da lugar a comportamientos de manada.

¿Qué significan la psicología de masas y el comportamiento de manada para los mercados?


Cuando las personas son superadas por el poder de la codicia o el miedo que se vuelve rampante en un mercado, pueden ocurrir reacciones exageradas que distorsionan los precios. Del lado de la codicia, las burbujas de activos pueden inflarse mucho más allá de los fundamentos. En cuanto al lado del temor, las liquidaciones masivas pueden prolongarse y deprimir los precios muy por debajo de donde deberían estar.

¿Cómo evitar ser víctima de la locura de las multitudes al operar?


La mejor manera es tomar decisiones de inversión basadas en criterios sólidos y objetivos y no dejar que las emociones dominen. Otra forma es adoptar una estrategia contraria, mediante la cual compra cuando otros entran en pánico, comprando activos mientras están «en venta» y vendiendo cuando la euforia conduce a burbujas. Al final del día, es parte de la naturaleza humana ser parte de una multitud, por lo que puede ser difícil resistir la tentación de desviarse de su plan. 

La «locura de las multitudes» en los mercados ha sido documentada desde hace siglos, como lo demuestran las muchas burbujas especulativas y manías de mercado observadas a lo largo de la historia. Por lo tanto, es importante que aprenda a comportarse cuando se producen estos fenómenos.

Conclusiones



Recuerde, la sensación de que se está perdiendo una oportunidad infalible de obtener ganancias es la situación psicológicamente más difícil y peligrosa a la que es probable que se enfrente en su carrera en los mercados. De hecho, la sensación de oportunidades perdidas es más agotadora que experimentar pérdidas, una eventualidad inevitable si se desvía del camino elegido. Esta es quizás la última paradoja del trading, que nuestro instinto humano innato y el deseo de encajar con la multitud es también la situación que ha llevado a muchos traders individuales a la ruina financiera. Nunca luche contra el poder de la multitud, pero siempre sea consciente de cómo sus decisiones individuales se relacionan con el poder de quienes le rodean.

martes, 23 de mayo de 2023

Controlando el estrés y la ansiedad en el trading de índices sintéticos

 ¡Hola a todos los traders de índices sintéticos!

En el emocionante mundo del trading, es normal enfrentarse a situaciones estresantes y sentir ansiedad en ciertos momentos. El estrés y la ansiedad pueden afectar nuestra toma de decisiones y obstaculizar nuestro rendimiento en el mercado. Pero ¡no te preocupes! En esta entrada, vamos a explorar cómo controlar el estrés y la ansiedad para lograr un trading exitoso y saludable.

El trading de índices sintéticos puede ser desafiante, pero es esencial mantener una mentalidad tranquila y enfocada. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para controlar el estrés y la ansiedad:

  1. Conoce tus desencadenantes: Identifica qué factores específicos desencadenan el estrés y la ansiedad en tu trading. Puede ser una pérdida importante, volatilidad extrema o incertidumbre en el mercado. Una vez que los identifiques, podrás abordarlos de manera más efectiva.
  2. Practica técnicas de relajación: Dedica tiempo para relajarte y despejar tu mente antes de operar. Puedes probar técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Estas prácticas te ayudarán a reducir el estrés y a mantener la calma en situaciones desafiantes.
  3. Establece una rutina saludable: Una rutina equilibrada y saludable es clave para reducir el estrés. Asegúrate de dormir lo suficiente, mantener una alimentación adecuada y hacer ejercicio regularmente. Estos hábitos fortalecerán tu resistencia física y mental, y te ayudarán a manejar el estrés de manera más efectiva.
  4. Busca apoyo y educación: Comparte tus experiencias y preocupaciones con otros traders. Participa en comunidades en línea, foros o grupos locales donde puedas conectarte con personas que enfrentan desafíos similares. Además, busca recursos educativos, como libros o cursos, que te brinden herramientas para manejar el estrés y la ansiedad en el trading.

Recuerda que el control del estrés y la ansiedad es un proceso gradual. No esperes eliminarlos por completo, pero sí puedes aprender a manejarlos de manera saludable. A medida que implementes estas estrategias, notarás una mejora en tu bienestar emocional y en tu rendimiento como trader.

Si deseas obtener más información sobre cómo controlar el estrés y la ansiedad en el trading de índices sintéticos, te invitamos a explorar nuestros recursos adicionales en nuestra academia y a unirte a nuestra comunidad de traders comprometidos.

¡Recuerda que un trader exitoso no solo domina las habilidades técnicas, sino que también cuida su bienestar emocional!

¡Gracias por leer esta entrada sobre el control del estrés y la ansiedad en el trading de índices sintéticos!

No estás solo en este emocionante viaje del trading. Si deseas conectarte con otros traders apasionados, intercambiar ideas, compartir experiencias y recibir apoyo mutuo, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Discord.

En nuestro servidor de Discord, encontrarás un espacio seguro y acogedor donde podrás interactuar con educadores, traders experimentados y entusiastas como tú. Compartiremos análisis de mercado, estrategias efectivas y recursos valiosos para ayudarte a alcanzar tus objetivos en el trading de índices sintéticos.

Únete a nuestra comunidad haciendo clic en el siguiente enlace: [https://discord.gg/tCeZY7fBC6].

¡Esperamos verte allí y construir juntos un camino exitoso en el mundo del trading de índices sintéticos!

¡Hasta la próxima!

miércoles, 17 de agosto de 2022

Comerciantes institucionales vs. Comerciantes minoristas: ¿Cuál es la diferencia?

Comerciantes institucionales VS comerciantes minoristas: una descripción general

Negociar valores puede ser tan simple como presionar el botón de compra o venta en una cuenta de comercio electrónico. Sin embargo, los comerciantes más sofisticados pueden optar por operaciones más complejas al establecer un precio límite en una operación en bloque que se analiza en muchos corredores y se negocia durante varios días. Las diferencias radican en el tipo de comerciante, y hay dos tipos básicos: minorista (retail) e institucional.

Los comerciantes minoristas, a menudo denominados comerciantes individuales, compran o venden valores para cuentas personales. Los comerciantes institucionales compran y venden valores para las cuentas que administran para un grupo o institución. Los fondos de pensiones, las familias de fondos mutuos, las compañías de seguros y los fondos cotizados en bolsa (ETF) son comerciantes institucionales comunes.

Varias de las ventajas que alguna vez disfrutaron los comerciantes institucionales sobre los inversores minoristas se han disipado. La accesibilidad de corredores en línea sofisticados, la capacidad de negociar y recibir valores más diversos (como opciones), datos en tiempo real y la disponibilidad generalizada de datos y análisis de inversión han reducido la brecha.

Sin embargo, la brecha no se ha cerrado por completo. Las instituciones todavía tienen numerosas ventajas, como el acceso a más valores (futuros, swaps), la capacidad de negociar tarifas comerciales y la garantía del mejor precio y ejecución.

CONCLUSIONES CLAVE

  • Los comerciantes institucionales compran y venden valores para las cuentas que administran para un grupo o institución.
  • Los comerciantes minoristas compran o venden valores para cuentas personales.
  • Los comerciantes institucionales suelen comercializar tamaños más grandes y pueden comercializar productos más exóticos.
  • Los corredores en línea y otros factores han reducido la brecha entre los comerciantes institucionales y minoristas, lo que alguna vez les dio una ventaja a los comerciantes institucionales.

Comerciantes Institucionales

Los comerciantes institucionales tienen la capacidad de invertir en valores que generalmente no están disponibles para los comerciantes minoristas, como contratos a plazo y swaps. La naturaleza compleja y los tipos de transacciones suelen desalentar o prohibir a los comerciantes individuales. Además, los comerciantes institucionales a menudo son solicitados para inversiones en OPI.

Los comerciantes institucionales generalmente negocian bloques de al menos 10,000 acciones y pueden minimizar los costos enviando transacciones a los intercambios de forma independiente o a través de un intermediario.

Los comerciantes institucionales negocian tarifas de puntos básicos para cada transacción y exigen el mejor precio y ejecución. No se les cobran  ratios de gastos de comercialización o distribución.

Debido al gran volumen, los comerciantes institucionales pueden tener un gran impacto en el precio de las acciones de un valor. Por esta razón, a veces pueden dividir las transacciones entre varios corredores o a lo largo del tiempo para no tener un impacto material.

Cuanto mayor sea el fondo institucional, mayor será la capitalización de mercado que los comerciantes institucionales tienden a poseer. Es más difícil poner mucho efectivo a trabajar en acciones de menor capitalización porque es posible que los comerciantes no quieran ser propietarios mayoritarios o disminuir la liquidez hasta el punto en que no haya nadie para tomar el otro lado de la operación.

Comerciantes minoristas

Los comerciantes minoristas suelen invertir en acciones, bonos, opciones y futuros, y tienen un acceso mínimo o nulo a las OPI. La mayoría de las transacciones se realizan en lotes redondos  (100 acciones), pero los comerciantes minoristas pueden negociar cualquier cantidad de acciones a la vez.

El costo de realizar transacciones puede ser más alto para los comerciantes minoristas si recurren a un corredor que cobra una tarifa fija por transacción además de los costos de mercadeo y distribución. El número de acciones negociadas por comerciantes minoristas suele ser demasiado bajo para afectar el precio del valor.

A diferencia de los comerciantes institucionales, es más probable que los comerciantes minoristas inviertan en acciones de pequeña capitalización porque pueden tener puntos de precios más bajos, lo que les permite comprar muchos valores diferentes en una cantidad adecuada de acciones para lograr una cartera diversificada .

Consideraciones Especiales

Aunque los comerciantes minoristas y los comerciantes institucionales son diferentes clases de comerciantes, los comerciantes minoristas a menudo se convierten en comerciantes institucionales. Un comerciante minorista puede comenzar a operar por su propia cuenta personal y, si se desempeña bien, puede comenzar a operar para amigos y familiares.

Si un comerciante minorista continúa generando rendimientos positivos y acumula más capital de otros inversores, puede organizarse en lo que es esencialmente un pequeño fondo de inversión. Este crecimiento puede continuar, sin límites, hasta el punto en que el comerciante minorista sea ahora un comerciante institucional.

Únete a nuestra comunidad de traders en telegram siguiendo este enlace Telegram

miércoles, 25 de mayo de 2022

Resumen cap11. Pensando como trader

En trading no necesitas saber que va a suceder 

Trading: reconocimiento de patrones y juegos de números.Usamos el análisis de mercado para identificar los patrones, definir el riesgo y determinar cuándo tener beneficios. “Mientras más piensas que sabes menos exitoso eres”. El trading es difícil porque tiene que operar en un estado en el que no tienes necesidad de saber. Tienes que gestionar adecuadamente tus expectativas y reajustar tu estructura mental para creer sin una sombra de duda en las 5 verdades fundamentales.

Etapas de un trader

1)Etapa Mecánica: Construyes la autoconfianza necesaria para operar. Aprendes a ejecutar un sistema de trading impecablemente. Entrenas tu mente a pensar en probabilidades. Creas una fuerte fe en tu consistencia como trader.

2)Etapa Subjetiva: Se usa todo lo aprendido y hay que aprender a supervisar tu susceptibilidad para cometer los errores resultantes de cualquier autovaloración sin resolver.

3)Etapa Intuitiva: La parte racional de nuestra mente parece ser desconfiada acerca de la información recibida de una fuente que nos entiende. Hay que trabajar en la creación de un estado mental propicio para recibir y actuar sobre tus impulsos intuitivos.

La etapa mecánica 

Diseñada para construir las habilidades (confianza, pensar en probabilidades) que te obligan a crear resultados consistentes (curva de ganancias en aumento constante con pequeñas caídas). Lograr esto es consecuencia de la eliminación de susceptibilidades respecto al miedo, la euforia o la autoestima. Debes crear la creencia (concepto consciente activo): “soy un trader conscientemente acertado”y eso requiere la adhesión a varios principios de éxito constante.

Transformandonos en ganadores

Ingredientes para el proceso de Transformarte a Ti Mismo en Ganador:

a.Voluntad de cambio
b.Claridad de intención
c.La fuerza de tu deseo

Obsérvate: qué estás pensando, diciendo, haciendo, porque todo ello contribuye a reforzar alguna creencia. Hay que ser un buen observador, ya que la 1ª línea de defensa contra los errores es descubrirte  pensando en ellos. La  última es atraparte en flagrancia. ¡Observarte, no juzgarte!

Lo más difícil de detectar es un pensamiento de distracción que provoca un retraso momentáneo en el enfoque o concentración, y un ligero cambio en la concentración puede producir un error de grandes proporciones. Cuando nuestra intención es clara y sin la influencia de cualquier fuerza contraria, nuestra capacidad para permanecer enfocado es mayor, y lo más probable es que logremos nuestro objetivo.

Licencia para cometer errores

Lo que separa a los grandes atletas o artistas es su clara falta de miedo a cometer un error. No tienen miedo porque no tienen una razón para menospreciarse cuando cometen un error. Quizás su experiencia en el pasado con sus errores fue positiva y adquirieron la creencia de que “los errores señalan el camino” hacia donde necesitan centrar sus esfuerzos para mejorar. En cambio muchos de nosotros adquirimos las  creencias de ser unos inadaptados por hacer errores y esa creencia encontrará una forma de expresarse, provocando comportamientos de auto-sabotaje.

El rol de la autodisciplina

“Técnica para redirigir nuestro foco de atención hacia el objeto de nuestra meta o deseo, cuando ese objetivo o deseo está en conflicto con algún otro componente (creencias) de nuestro entorno mental”. Es una técnica para crear un nuevo armazón mental.

Las creencias se pueden cambiar y debemos hacerlo para ser consistentes

Todo lo que piensas, dices o haces contribuye a dar energía a alguna creencia en nuestro sistema mental. Cuando nuestras creencias están completamente alineadas con nuestros objetivos o deseos no hay fuente  de energía en conflicto ni distracciones, excusas o errores.

Las creencias pueden cambiarse. Es la transferencia de energía de un concepto a otro. Dos creencias contradictorias pueden existir: si drenas completamente la energía de una creencia y energizas la otra no existe contradicción; sólo la creencia energizada tendrá la capacidad de actuar como una fuerza en tu estado mental, en tu percepción y en tu comportamiento. 

La consistencia es un estado mental que una vez logrado no te permite ser de otra manera. Lo que antes era una lucha no te va a costar nada. Puede parecerles a otros que eres muy disciplinado pero no es eso, sino que estás funcionando con un conjunto diferente de creencias que te obligan a comportarte de una manera  que es compatible con tus deseos, metas y objetivos.

La creación de una creencia en la consistencia 

1.Identifico objetivamente mis posibilidades(*)
2.Predefino el riesgo de cada trade y lo acepto.
3.Actúo de acuerdo a mi sistema sin dudas ni reservas.
4.Me pago a mi mismo,mientras el mercado pone dinero a mi disposición.
5.Monitoreo continuamente mi responsabilidad a cometer errores.
6.Entiendo la necesidad absoluta de estos principios de éxito consistente y por lo tanto nunca los violo.

(*) objetivo: operar con las creencias que mantienen las expectativas neutrales y toman las fuerzas desconocidas en consideración.

Para integrar estos principios en tu sistema mental y que funcionen se requiere crear “experiencias compatibles con ellos”. Cuando esperas tener razón, la información sobre el mercado que no sea compatible con tus expectativas, será interpretada como dolorosa. Para evitar el dolor, tu mente activa mecanismos de evasión del dolor por las diferencias entre lo que esperas y lo que ofrece el mercado, que se conocen como “ilusión”.  En un estado así no eres objetivo y te vuelves susceptible a cometer errores.

“Haz tu mente”implica decidir exactamente lo que deseas con tanta claridad y convicción que nada se interpone en nuestro camino. Si hay suficiente fuerza detrás de tu decisión, puedes experimentar un cambio importante y casi instantáneo en tu estructura mental.

Enfoca tus acciones, enfoca tus deseos

Desactivar conflictos internos no es una función del tiempo, es una función del deseo enfocado, aunque la técnica de la autodisciplina, con el tiempo hará muy bien el trabajo. Tienes que desear tanto la consistencia que estés dispuesto a renunciara todas las demás razones, motivaciones o programas que tienes sobre el trading que no sean compatibles con los procesos de integración de las creencias que crearán tu consistencia.

Cada vez que hagas algo que confirme una de las 5 verdades estás sacándole energía a las creencias conflictivas y agregando energía a tu creencia en las probabilidades y en tu habilidad para lograr resultados consistentes. Finalmente tus nuevas creencias serán tan fuertes que no te llevará esfuerzo consciente pensar y actuar de manera consistente con tus objetivos. Sabrás que pensar en probabilidades es una parte funcional de tu identidad cuando puedas pasar por una muestra de 20 trades sin dificultad, resistencia o pensamientos conflictivos que te distraigan de hacer lo que determina tu sistema mecánico. Entonces y sólo entonces podrás estar preparado para moverte a las etapas más avanzadas del trading (subjetiva e intuitiva)

domingo, 17 de abril de 2022

Resumen cap10. El impacto de las creencias sobre trading

Características de las creencias

  • Parecen adquirir vida propia y se resisten a cualquier fuerza que intente modificar su forma actual.
  • Toda creencia activa exige ser expresada.
  • las creencias siguen actuando independientemente de si somos conscientes o no de su existencia en nuestro entorno mental.


Conflictos y modificaciones de las creencias


Todos los conflictos son el resultado de las creencias en conflicto. Cada creencia individual tiene que tener algún grado de conciencia de si misma que hace que funcione como lo hace. “Todo el mundo quiere que le crean”. A nadie le gusta tener las propias creencias en tela de juicio. El reto se siente como un ataque. Y  la respuesta típica es defendernos y atacar.

Las creencias pueden ser modificadas pero no en  la forma en que la mayoría de la gente piensa. No pueden ser erradicadas y en caso de amenaza responden defendiéndose. Igual que si las intentamos ningunear. El modo más fácil y eficaz es sacarles la energía poco a poco hasta inactivarlas o  hacerlas no funcionales (proceso de desactivación en el que la estructura de la creencia sigue intacta pero sin energía y así no tiene el potencial de actuar sobre nuestra percepción o nuestro comportamiento. Podemos desactivar una creencia y activar otra (es el secreto para cambiar nuestras creencias). Cuando algunas creencias están en conflicto con nuestras metas hay un conflicto que puede tener un efecto profundo en el trading.


Creatividad


La creatividad es “pensar fuera de los límites de nuestras creencias”. Y así podemos experimentar algo nuevo. Cuando 2 creencias entran en conflicto nuestra actuación viene determinada por la que tenga más energía. Es lo que llamamos Contradicción Activa: cuando dos creencias están en conflicto directo exigiendo expresarse. Las creencias controlan nuestra percepción de la información pero no tienen capacidad para desactivarse a si mismas.

Los nuevos conocimientos al instante se convierten en fuerzas dominantes si no hay nada dentro de nosotros que entre en conflicto con ellos; pero si hay creencias en conflicto y no las desactivamos, se produce una lucha imposible.

El dilema psicológico de los traders es éste: sabemos que es un juego de probabilidades,  pero a la vez tenemos miedo de poner el próximo trade (miedo porque interpretamos la información sobre el mercado  como una amenaza, debido a nuestras expectativas. Y la fuente subyacente de nuestras expectativas son nuestras creencias). Si sigues experimentando estados de ánimos negativos a la hora de operar es que hay un conflicto entre lo que “sabes” acerca de los probables resultados y otras creencias que exigen   expresarse (todas las creencias demandan expresión activa, incluso aunque no lo queramos).

Para pensar en probabilidades tienes que creer en todo momento que el “mercado es único” y así experimentas un estado mental libre de temor, estrés, ansiedad para operar. Un resultado único no es algo que ya hemos experimentado, por lo tanto, no es algo que ya sabemos. Hasta que activamente formemos nuestras mentes para esperar un resultado único, seguiremos experimentando sólo lo que sabemos y todo lo demás será distorsionado, negado o atacado.

Cuando realmente creas que no es necesario saber, entonces estarás pensando en términos de probabilidades y no tendrás ninguna razón para distorsionar, negar o atacar cualquier cosa que el mercado esté ofreciendo.

Hay personas que creen que hacer dinero en cierta forma está mal. La forma en la que estas creencias  de autosabotaje subconscientes se manifiestan en nuestro trading es en forma de errores. Hay traders que no pueden romper ciertos umbrales (zona negativa). Hay que ser conscientes de la presencia de tales creencias y tomar medidas concretas para compensar el momento en que comiencen a expresarse.

Únete a nuestra comunidad de traders en telegram siguiendo este enlace Telegram

martes, 21 de diciembre de 2021

Cambiar nuestra estructura mental interna

 

Para evitar la posibilidad de hacernos daño tenemos que crear una estructura interna en la forma de una disciplina mental especializada y una perspectiva que nos guíe para que siempre actuemos de manera tal que nos beneficie. Nada de lo que hacemos en la sociedad nos prepara para funcionar eficientemente en un ambiente tan libre de límites.

Los perdedores consistentes hacen cualquier cosa para evitar aceptar la realidad de que no importa cuán bien se pueda ver un trade... este puede ser perdedor. Sin la presencia de una estructura mental que fuerce al trader a pensar de esta manera es susceptible a cualquier número de justificaciones, racionalizaciones y lógica distorsionada que le permitirá entrar en un trade creyendo que no podrá perder, lo que hará que sea irrelevante determinar su riesgo antes de operar.

Hay un número de factores psicológicos que entran en juego y que causan que se  distraiga, cambie de idea,  se asuste o tenga excesiva confianza. Hacen que se comporte de manera errática y alejada de sus  intenciones .A  menos que tenga la estructura mental adecuada para poner fin a un trade de una manera que sea siempre para  su mayor ventaja,  puede convertirse en un perdedor  pasivo(no  tiene que hacer nada para mantener la pérdida una vez que está perdiendo en un trade).

Sigue este enlace para unirte al canal de telegram GRATIS y recibir señales de inversion ELITE todos los días 

🔗http://bit.ly/2Rgtqu1

martes, 19 de octubre de 2021

¿En qué nos tiramos las horas muertas cuando agarramos (para no soltar) el móvil?

El móvil es una suerte de extensión de nuestro propio ser y se nos hace imposible apartar de él la mirada. Al fin y al cabo, cuando nos zambullimos en las profundidades del smartphone de nuestros amores, tenemos a nuestro alcance toda una plétora de actividades (más o menos superfluas) que hurtan nuestro precioso tiempo sin apenas percatarnos. Pero, ¿en qué actividades perdemos más tiempo cuando ponemos la zarpa sobre el móvil?

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por The Northridge Group, el email es la actividad más común de quienes utilizan los teléfonos inteligentes (excluyendo, eso sí, las llamadas y la mensajería). El 83% de los 1.400 consumidores consultados en el informe se vale de su móvil para consultar el correo electrónico.

Navegar en la web es otra de las actividades predilectas de los usuarios en los smartphones. El 76% utiliza su móvil para abrirse paso en la profundidad de la red de redes.

Y aunque la proporción de consumidores que usan su móvil para hacer fotos (83%) es bastante elevada, parece que esta actividad consume su tiempo con menos frecuencia que el email o la navegación web.

Conviene, por otra parte, hacer notar que las actividades más comunes de la Generación Z en el smartphone difieren ostensiblemente de las del resto de grupos de edad.

La Generación Z utiliza el móvil de manera radicalmente diferente a otros grupos de edad

Mientras otras generaciones utilizan principalmente el móvil para fines productivos como el email (86%) o la búsqueda de direcciones (76%), los centennials están más predispuestos a apoyarse en este dispositivo para actividades enfocadas al entretenimiento como escuchar música (78% vs. 64%), ver vídeos cortos (71% vs. 64%) o contemplar programas de televisión y películas (69% vs. 39%)

Se observan asimismo diferencias desde el punto de vista del género en la utilización del smartphone. Las mujeres utilizan el teléfono móvil para más actividades en general que los hombres, quedándose únicamente por detrás de los hombres en la lectura de noticias (59% vs. 56%) y en el «gaming» (39% vs. 32%).

En lo referente al 5G, casi todos los usuarios de smartphones (98%) confiesa haber oído hablar de esta tecnología. Y mientras el 63% dice tener algún conocimiento del 5G, el 26% se ufana de tener un profundo conocimiento de esta tecnología.

El 63% de los usuarios confiesa tener interés en el 5G, principalmente por la alta velocidad alcanzada en el consumo de contenido en vídeo en streaming y en la subida y en la descarga de archivos (68%), por la mayor confiabilidad de la red (63%) y por la mayor amplitud de la cobertura (54%).

En realidad solo el 5% de los consumidores hace ascos al 5%. Y quienes rechazan esta tecnología lo hacen por no disponer de un dispositivo compatible con el 5G (37%), por desconfiar de este avance tecnológico en particular (32%) y por temer un posible repunte en los costes (27%).

El Viaje del Trading: Pasión y Dedicación

Queridos estudiantes, Hace más de 7 años tomé la decisión de dedicarme al trading, y desde entonces, esta actividad se ha convertido en una ...